a)
Fuentes
de Agua
·
Fuentes
Subterráneas
Son
aguas captadas de los acuíferos subterráneos como: manantiales, pozos, etc.
Esta agua en pocos casos pueden consumirse directamente; generalmente, se
someten a un proceso de desinfección para eliminar los metales como: manganeso,
fierro y microorganismos principalmente.
·
Fuentes
Superficiales
Son
aguas provenientes de lluvia que se escurre sobre la superficie de la tierra y
forma corrientes de agua que llegan a los ríos, lagos y mares.
PROCESO DE POTABILIZACION DEL
AGUA
a) Captación
Es la toma de agua
desde la fuente (represas, ríos) y conducción a planta de pre tratamiento en
algunos casos y a planta potabilizadora en otros casos.
b)
Pre-Tratamiento
·
Físico
Es la separación de cuerpos gruesos en una rejilla de 1
pulg. de abertura. Y separación de cuerpos sólidos menores a 1 pulg. de tamaño
en unidades hidráulicas llamados desarenadores.
·
Químico
Es la aplicación de insumos químicos como cloro,
coagulantes y floculantes.
c) Captación en Planta
La captación en planta se lleva a cabo en
una unidad hidráulica llamada rompe-presión. Además sirve para aplicar coagulantes
y distribuir el caudal a las diferentes unidades de tratamiento.
d) Coagulación/Floculación
Es el proceso de
desestabilización química de las partículas coloidales que se producen al
neutralizar las fuerzas que los mantienen separados, por medio de la adición de
los coagulantes químicos y la aplicación de la energía de mezclado que puede
ser hidráulica o mecánica.
La floculación es el
proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la agitación de la masa
coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de los flóculos
recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios para
sedimentar con facilidad. Estos flóculos inicialmente pequeños, crean al
juntarse aglomerados mayores que son capaces de sedimentar con facilidad.
e) Decantación
Es la separación de
los sólidos con mayor peso especifico que el agua y que tienen una velocidad de
caída tal que pueden llegar al fondo del decantador en un tiempo económicamente
aceptable. Las partículas en suspensión decantan en diferente forma,
dependiendo de las características, así como de su concentración.
f) Filtración
Es la separación de
partículas coloidales y microorganismos objetables que no han quedado retenidos
en los procesos anteriores (coagulación y decantación ) a través de un medio
poroso llamado lecho filtrante. La filtración depende directamente de la mayor
o menor eficiencia de los procesos anteriores y es responsable principal de la
producción de agua de calidad coincidente con los patrones de potabilidad. Una
buena filtración reducirá considerablemente la demanda de desinfectante (cloro)
en la etapa posterior y permitirá una dotación de agua de calidad con buenas
propiedades organolépticas a la población.
g) Desinfección
Es un proceso
unitario de tratamiento que tiene como objetivo garantizar la potabilidad de la
misma desde el punto de vista microbiológico, asegurando la ausencia de
microorganismos patógenos. Este proceso se considera fundamental dentro de la
tecnología del tratamiento del agua, debido a que es conocido el hecho de que
los procesos anteriores como la decantación y la filtración, no remueven el
100% de los microorganismos.
h) Almacenamiento
El agua desinfectada
se almacena en reservorios de gran capacidad para luego distribuir a los
reservorios de los diferentes sectores de la población.
HIPÓTESIS
Aplicando la tecnología existente
para la producción de agua potable, es posible adecuarla a nivel de
laboratorio, para demostrar didácticamente el mecanismo de obtención de agua
potable, concientizando a la población para su preservación.
amigo me salvaste eres el puto amo
ResponderEliminarquien es el autor, para citar el marco teórico
ResponderEliminarque buen blog, el proyecto es muy interesante para poder nosotros mismos hacer un potabilizador y de la misma forma utilizar un liquido potabilizador de agua , para mejorar el agua, y que sea de un buen consumo.
ResponderEliminar